Descripción del proyecto

SEGURAMENTE los puristas seguirán discutiendo si el coto truchero de Tierra de la Reina se encuentra en el río Yuso o en el Esla, pues parece que durante mucho tiempo hubo la duda: ¿nace el Esla en Riosol -el nacimiento actualmente reconocido- o en Llánaves de la Reina, donde nace el río Yuso? Lo que sí es cierto es que este coto recibe su nombre de esa región del norte de León situada en las estribaciones sureñas de los Picos de Europa y que, hacia el oeste, se mira en el espejo del embalse de Riaño. No; no es que la actual reina de España tenga tierras, sino que esta sugestiva denominación que tiene un sabor típicamente medieval viene del siglo Xll: las tierras que hoy ocupan lo pueblos de Los Espejos, Villafrea, Barniedo Portilla, Siero y Llánaves fueron entregadas como dote a Doña Berenguela, hija de Don Alfonso de Castilla. Desde entonces, reciben pueblos y tierras el apellido «de la Reina», en la misma forma que tantos y tantos pueblos ligan sus nombres a ríos o a accidentes topográficos.

Sus márgenes están pobladas por una densa hilera de salgueras, avellanos, plantas arbustivas, algún que otro aliso y por escasos chopos. El cauce es estrecho y poco profundo y discurre en una marcada pendiente, con algunos pozos no muy largos pero con suficiente profundidad como para albergar durante el verano a algunas de las gordas truchas que en invierno suben a desovar desde la presa de Riaño. Es en esta presa donde el Yuso pierde su nombre, fundiéndose con el Esla.

ACEPTEMOS, como la gran mayoría hace hoy día, que es el río Yuso el que riega la Tierra de la Reina. Después de nacer cerca de la localidad de Llánaves y deslizarse por un cauce estrecho al que parecen asfixiar imponentes desfiladeros, poco a poco va haciéndose notar, dando vida a las localidades antes mencionadas hasta que es represado en la enorme presa de Riaño. Su cauce, que discurre a una altura de 1.100 metros, es escoltado por grandes montañas de perfil redondeado divisándose en la zona de cabecera gigantescos riscos cuya cota no está lejos de los dos mil metros.

El pescador visitante que se dirige al coto de Tierra de la Reina bordeará a cierta distancia el río Yuso por la carretera N 621 después de cruzar el puente sobre el embalse en la localidad de Riaño. Muy cerca del pueblo de Boca de Huérgano está el límite inferior del coto truchero en régimen tradicional que recibe el nombre de ese pueblo. En el límite superior de este coto, situado en el puente de Barniedo comienzan dos kilómetros de río en régimen «Libre Sin Muerte (donde se puede pescar sólo con mosca y cucharilla de un solo arpón), hasta llegar a un área recreativa llamada «La Suelta Grande». Esta área recreativa, situada en el P.K-107 de la mencionada carretera, marca el límite inferior del coto truchero sin muerte de Tierra de la Reina en el que solo se puede pescar con mosca. Su límite superior está en el puente de paso al valle Lechada, unos cinco kilómetros río arriba